
De manera tradicional, costumbrista o estúpida, ( elige tu favorita ), se dice que un título académico, es un título profesional y que al lograrlo en automático ya eres ¡profesional!, los títulos académicos son el aval de que tienes una cantidad determinada de conocimientos ( Tony Hsieh de Zappo’s, dice que son tu recibo por lo que le pagaste a la institución educativa, lo cual está muy cabrón ) pero, que sepas aplicarlos a bien de lograr algo, es muy distinto.
Sin ninguna duda, debemos de tener conocimientos, desarrollar talentos, más no debemos ¡Nunca, ni de broma! pensar que eso nos hace “Profesionales”.
El profesionalismo tiene que ver con muchos otros comportamientos que debemos de adoptar, poner en practica de manera consistente y constante a bien de poder lograr el tan impresionante y siempre excelente actuar que nos hace brillar porque nos hace ser profesionales.
Para ser profesional se requiere de una basta colección de comportamientos y decisiones diarias, que se piensan, planean y toman con determinación y que para ello no es necesario que tengas absolutamente ningún título académico; tus conocimientos los puedes lograr de manera autodidacta y ponerlos en práctica de manera profesional sin la necesidad de un solo aval.
Y aclaro, no estoy en contra de ir a la escuela, y todos sus beneficios, pero por muchos que estos sean, nunca te harán profesional. Además no pierdo de vista el alto valor que agregan las relaciones personales que se dan todos los días en los planteles y sus aulas.
Para resumir a la mínima expresión el ser profesional, es simple y sencillamente: “Hacerlo bien” y se debe entender como un valor absoluto y sin graduaciones, es decir se hace !Bien! o ¡No se hace! En está disciplina del profesionalismo no hay flexibilidad, eres profesional y punto. No existen las medias tintas ni los buenos intentos, no hay “Plan B”, aquí no se piensa en “Ganar” aquí ya se es ganador siempre, se piensa en mejores términos en “¡Nunca, nunca, nunca perder!”.
Si te pones a observar a detalle cuando te mueves por la ciudad podrás ver que hay gente en la calle que vende chicles y hay quien “Profesionalmente vende chicles”, hay limpiadores de parabrisas y hay quien “Profesionalmente limpia parabrisas”, hay quien vende tacos y hay quien “Profesionalmente vende tacos”, hay quien vende revistas y diarios y hay quien “Profesionalmente vende revistas y diarios” y así aplícalo a todo lo que veas.
El profesionalismo es una forma de ser, es un estado mental, es un comportamiento que se piensa, planea y pone en práctica todos los días independientemente el nivel académico que se tenga, o aún sin tener aunque sea el más elemental en el sistema educativo de cualquier parte del planeta.
Para ser profesional te sugiero:
1. Undoubtedly
Es muy importante que estés completamente seguro de que lo que tu haces, es lo que realmente quieres hacer. Tu actividad, tu dedicación, tu labor, tu trabajo debe de ser aquel que todos los días te erice la piel de cuando en cuando. Si tu piel no se eriza de cuando en cuando con lo que tu haces, quiere decir que no estás haciendo algo que te apasione, simplemente estás cumpliendo con un bonche de objetivos. Creo y estoy completamente convencido de que cuando hay pasión en lo que hacemos, es justo cuando viene el logro de la excelencia mismas en los quehaceres cotidianos, pero que para aquellos que lo hacen con pasión, lo último que ven es "quehacer" todo su actuar es una verdadera y retadora aventura.
2. Mise en place
Un término usado en gastronomía y que literalmente significa Puesto en su lugar>>, es decir estar preparado con todo lo necesario para proceder la ejecución, sin tener contratiempos, sin tener que buscar cosas, herramientas, artículos, materias primas. Y, muy importante sin improvisar, un profesional improvisa solamente si se da una condición externa que lo provoque, pero sabe a detalle que improvisar en su actuar es poner en riesgo su prestigio, cosa que no se permite ni por error.
Por eso debes de estar preparado, estar ordenado, usa bitácoras, haz planes, se muy organizado, y eso hará tus movimientos profesionales.
3. Astounding
Así, "Astounding", que cada objetivo tuyo sea para dejar a las audiencias de pie y aplaudiendo, sorprendidos por la manera en la que cuidas los detalles, en la manera en la que piensas todo de tal forma que sea memorable, sin desaprovechar una sola oportunidad, tus servicios simplemente son espectaculares.
Un profesional, nunca chista en dejar un cabo suelto, sabe con toda claridad cuáles son sus responsabilidades, y va y las cumple con una estatura que impresiona y que deja bien claro que sabe cual es la razón, su misión, su WHY.
Un profesional, nunca deja de aprovechar cada oportunidad que se le presenta y va y las hace grandes.
4. Genuine
No te copies a otro, su estilo su idea, su forma. Se tu mismo, desarrolla tus propias ideas, tus propios productos, date la oportunidad maravillosa de ofrecer algo de tu propia creación y sin duda serás profesional.
5. Improvement
La clave de todo. Pensar que el terminar una carrera, un diplomado, o cualquier certificación lo es todo, es como pensar que la innovación es una muy bonita historia.
La mejora continua es la clave que define el nivel de éxito que tendrás y el nivel de soluciones profesionales que podrás ofrecer a tu entorno.
Sea en una institución, sea de manera autodidacta, la idea es estar en constante desarrollo, eso es lo que profesional significa.
PP Torre
Comments